Belly Painting, Embarazo, Maternidad, Padres

Se Me Antoja… un bellypainting para revelar el sexo del bebé

Descubrir si vas a tener un chico o una chica es un momento clave del embarazo. Hoy en día, con las ecografias, en la semana 12 ya se puede saber el sexo del bebé.

A partir de allí, ya puedes ir pensando en un nombre o como vas a decorar la habitación. Te imaginas ya la ropa que le vas a poner y a las cosas a las que jugarás….

Como es un momento muy especial, Se Me Antoja Una Fiesta te propone «descubrirlo» de una manera especial y recordar lo vivido para siempre!!

El nuevo servicio que te propongo es descubrir el sexo del bebé a través de un bellypainting y retratar toda la sesión y la cara de sorpresa que se te pondrá al saberlo!

Ojo, estas sesiones no son aptas para impacientes y ansiosos. Tendrás que pedirle al ginecólogo que te escriba el sexo del bebé y lo meta en un sobre cerrado y tendrás que aguantar hasta el día de la sesión de fotos para descubrir si llevas un niño o una niña!!

Aquí os dejo con unas fotos de la sesión que les hicimos a Linnéa y Jalos, que van a tener una niña (o eso pensamos….seguid leyendo para descubrir la historia completa!!!)

Jalos y Linnéa son una pareja muy internacional y por eso el bellypainting iba en varios idiomas!

Linnéa estaba de 30 semanas, pero no habían querido que les dijeran el sexo del bebé, porque querían que fuera un momento especial. Por eso, cuando les propusimos la idea de descubrirlo de esta manera, enseguida nos dijeron que si!

Llegaron con dos sobres, pues habían ido a dos sesiones de ecografía, para estar seguros y, cual fue mi sorpresa cuando, en cada sobre ponia una cosa diferente!!!

Al final, tras mucho debatir e investigar la ecografía que venía en uno de los sobbres, nos decidimos por poner que iba a ser niña…..pero todavía queda la duda!!!! Al final….siguen sin saberlo de manera segura!!!

Os dejo un vídeo con mas fotos en mi página de facebook. Todas las ha hecho Carolina de Grismedio Fotografia, en su precioso estudio de Zaragoza.

Si quiere mas información sobre este tipo de sesiones, no dudes en contactar conmigo!

Besicos de colores!

Anuncio publicitario
Cumpleaños Infantil, Padres

Se Me Antoja…celebrar los cumpleaños como antaño

Cuando yo era pequeña no había parques de bolas, ni castillos hinchables gigantes de esos que abren la boca. No había sitios donde se hacían fiestas de princesas o de piratas. Mis padres nunca contrataron a un payaso para animar mis fiestas de cumpleaños, ni invitaron a mis amigos a un sitio de ocio infantil.

Quizás es que antes no teníamos acceso a todas estas cosas o quizás los niños de antes nos conformábamos con menos. Quizás me hubiera encantado poder jugar hasta caer agotada en uno de esos parques que les gustan tanto a los niños de hoy en día… Pero ¿sabeis qué?… Creo que si hubiera celebrado mis cumpleaños así, no guardaría ningún recuerdo especial de esos días. No me hubieran marcado tanto y, en fin, que creo que SmAuF no existiría…

Con esto no quiero decir que estoy en contra de los parques de bolas. Seguro que les encantan a los niños (y a los padres). Pero en esta sociedad que hemos creado en la que nadie tiene tiempo de nada y todo el mundo siempre tiene prisa, a veces es necesario pararse un poco y dedicarle ese tiempo extra que necesitan nuestros hijos.

image

Un cumpleaños es algo especial. A todos los niños les gusta cumplir años. Es un día en el que ellos son los protagonistas y en el que son el centro de atención y, si los que les prestan atención son las personas a quienes mas aman en el mundo ¿qué puede haber de mejor?

¿Por qué no optamos, por una vez, por dedicar un poco de tiempo a preparar una fiesta especial? Una fiesta personalizada. Una fiesta protagonizada por su personaje favorito, el animal que mas le guste o su color preferido. Una fiesta donde haya cartelitos con su nombre. Una fiesta con sus invitaciones, sus patatas fritas, sus bocadillos de Nocilla… Una fiesta en el que los propios niños puedan ayudar a preparar las cosas.
Una fiesta en casa, en el jardín, en el parque, en la playa…

Lo que quiero decir es que el parque de bolas está bien, pero siempre se puede ir en cualquier ocasión. Probablemente vayan 12-15 veces al año, dependiendo de la cantidad de amigos que les inviten a su cumple. Pero ¿cuántas veces podrán tener una fiesta especial para ellos?

Yo tengo recuerdos estupendos de ayudar a mi madre con los preparativos, de escribir las invitaciones, de los nervios de esperar a que llegaran los invitados a casa, de ordenar mi habitación para que mis amigos pudieran ver mis juguetes, de mi madre preparando divertidos juegos caseros después de haber buscado en libros o habérselos inventado (menos mal que para eso ahora tenemos Pinterest)!!!
Yo quiero que Olivia también tenga estas fiestas y también recuerde el cariño que le puso su madre en sus cumpleaños.

Así que hoy reivindico las fiestas DIY, las fiestas caseras, las medias noches con chorizo y los recuerdos compartidos…

Besicos de colores,

Steph

P.D. Gracias Mama… Por dedicarme tanto tiempo y darme una infancia feliz…

Maternidad, Padres

Se Me Antoja… no ponerle pendientes a mi hija!

Yo no sé que le pasa a la gente. Llega un momento en el que estoy indignada con el tema de los pendientes. Mi hija no lleva pendientes ¿Y qué?
Vale que no todos los días la llevo de princesita ni la visto siempre con faldas o de rosa. El otro día iba con un vaquero gris y una camiseta de rayas blancas y azules y, vale, con el pelito corto podía parecer un chico. ¿Pero que le voy a hacer si no le crece el pelo más rápido??

Antes de que naciera, ya tenía clarísimo que no le iba a hacer pasar por la tortura de los pendientes a mi hija.
No veía necesario que pasara ese mal rato sólo por estética. Me parecía que era un problema mas, un posible punto de infección más en su pequeño cuerpo. Yo ya tenía bastante con lo del cordón umbilical, las infecciones en los ojos, los cambios de pañales, la teta y todas las cosas nuevas que tenía que afrontar, como para añadir una cosa mas…
También había oído muchas historias de bebés que se arrancaban los pendientes e incluso se los tragaban. Con suerte, estas diminutas y puntiagudas piezas de metal acababan en el pañal, pero si no…a saber.
Yo misma llevo seis agujeros en las orejas y alguna vez se me ha infectado. Pica, escuece, quema, se pone rojo.
¿De verdad quería que me hija pasara por estas cosas?

Después de nacer me di cuenta de que Olivia no paraba de tocarse las orejas. Creo que era para tranquilizarse. Y cada vez que la veía pensaba en lo bien que había hecho de no perforárselas.

Y ya para rematar mi decisión el otro día me contaba una madre reciente que después de un par de meses se había arrepentido de no haberle puesto pendientes a su hija y un buen día bajo a la farmacia a que se los pusieran. ¿Y cuál fue el resultado? Que después de varias horas de lloros sin cesar decidió quitárselos. Aún ahora se tortura pensando en por qué le hizo aquello a su hija, si no era necesario y que, incluso a ella le molestaba dormir con pendientes, así que cómo no le iba a molestar a un bebé de apenas unas semanas.

Bueno, a lo que iba, que estoy indignada porque no paran de decirle a mi hija «que chico mas guapo», «mira el nene como sonrie», etc.
Señora!! ¿No vé que lleva un vestido rosa, unos zapatos rosas, una chaqueta rosa, y una pinza (para sujetar los cuatro pelos que tiene) ROSA TAMBIÉN??????
¿De verdad que antes de fijarse en el conjunto entero que lleva la peque ha ido usted a mirar si lleva algo incrustado en las orejas?
A veces contesto amablemente «Señora, es una chica, por eso lleva una rebequita rosa» y me contestan «Ay hija, perdona, es que como no lleva pendientes!!».
Pero de verdad que me apetece decirle «Señora ¿esta usted ciega? ¿No ve que lleva ropa de chica? ¿A caso le llamo a usted Señor por llevar el pelo corto?» Un poquito de por favor….

En fin, que a ver si le crece el pelo a la Oli y así no tengo que escuchar mas tonterias!!

Se Me Antoja Una Fiesta - Olivia es una chica.jpg

De verdad que así vestida os parece que esta preciosidad parece un chico???

Besitos de colores!

Steph

p.d. que yo respeto totalmente a los que le ponen pendientes a sus hijas y me parece bien que la gente lo haga. Cada uno le pone a sus hijos la ropa y los complementos que quiera (hasta que sean los hijos los que decidan!!). Yo solamente expreso mi opinión personal sobre el tema y contar los motivos por los cuales mi pareja y yo decidimos no ponerle pendientes a nuestra hija!

Lugares Babyfriendly, Padres, semeantojaunafiesta

Se Me Antoja…pasar un fin de semana en Madrid

Como algunos ya sabéis, yo vivo en Zaragoza. Sin embargo, tengo amigos repartidos por muchos lugares de España (y del mundo!!) y de vez en cuando cuadran las cosas, se alinean los planetas, y puedo ir a visitarlos!
El pasado fin de semana pudimos ir a Madrid a ver a una de mis mejores amigas (que encima está embarazada, así que con mas razón!!).
Me puse a buscar posibles tiendas cuquis y actividades para hacer con la peque y me di cuenta de que justamente se celebraba el Festival Malakids, así que todo cuadró perfectamente!!

Era la segunda edición del Festival y todo el barrio de Malasaña estaba invadido por bebés, niños y padres molones. Había muchísimas actividades, conciertos, talleres y charlas. Os recomiendo que os acerquéis por allí en la próxima edición!

Nosotros nos pasamos por el Malasaña Market, que se hacía en lasede del COAM, el sábado por la mañana. Pudimos ver un montón de puestos muy chulos, entre ellos: Weeride, Oui Oui, Mimuselina, Sin Pedales, To The Wild, Ila y Ela Artesanal, El Cajon de Valentin, Pre Papa, Chuss Barranco, Sirius, Siete Pecas, Living Baby

SMAUF en Malakids 5 SMAUF en Malakids 4 SMAUF en Malakids 3 SMAUF en Malakids 2 SMAUF en Malakids 1
Luego nos dimos una vuelta por el barrio y pudimos ver el Concurso de salto de charcos organizado por Havaianas! La idea me encantó!

SMAUF en Malakids 6

En la Plaza 2 de Mayo estuvimos un ratillo escuchando música en directo, y después nos dimos una vuelta por las tiendas con cosas para peques que había por esa zona; ¡Glück!, Älva for Kids, Dadá… Os recomiendo visitarlas todas!!

Una de las tiendas que más me gustó fue Mon Petit Retro. Solo compramos un body para Olivia, pero me lo hubiera llevado todo! Tiene juguetes, objetos de decoración, vajilla para peques, ropita, láminas preciosas…y todo con unos diseños espectaculares!

SMAUF en Malakids 7 SMAUF en Malakids 8 SMAUF en Malakids 9
Al final, estas fueron las compras del día:

SMAUF en Malakids 10

Broche de zorrito y camiseta «Little wild thing» de To the Wild, Body de Mon Petit Retro, Mono de tela de Mamas & Papas comprado en Living Baby, Libro de «Chusa La Pelusa» (con su bonitisima funda) de Raul Orejas y muselina «Mi Mama es Blogger» de regalo de Mimuselina.

Espero que os animeis a hacer una visitilla a estos lugares tan encantadores y a sus páginas web!

Besitos de colores!

Steph

decoración, Emprendedores en Zaragoza, Maternidad, Padres

Se Me Antoja…contaros sobre el I Congreso para Familias Viviendo con Peques

Este pasado sábado, pudimos asistir en Zaragoza al Primer Congreso para Familias «Viviendo con Peques» organizado por Maria de Viviendo con Peques.

Hubo charlas muy interesantes sobre algunas de las diferentes alternativas que podemos elegir tanto durante el embarazo como en la crianza, asi como muchas recomendaciones o trucos para reforzar los métodos de educación que elijamos los padres.

Ana Rubio, de Una Decisión Acertada nos habló sobre cómo «Consensuar valores y predicar con el ejemplo».

Pudimos aprender mas sobre métodos alternativos sobre educación y cuidado infantil : Método Montessori, Madres de día y El Obrador de Ideas.

La psicóloga Patricia Valiente nos habló de “Abordaje de la salud familiar desde la preconcepción hasta la crianza temprana» y la «Influencia de las primeras experiencias en la formación de la personalidad y la salud» y Azucena Martinez, de Educa con Caricias nos habló de los beneficios del masaje Infantil y la crianza con apego.

Por la tarde tuvimos la suerte de recibir la visita de David Lay, del blog «Y Papa También«, que nos habló de su experiencia como padre de una manera muy amena y muy emotiva.

Siguieron las intervenciones de Maria Jesús Blázquez, con su visión sobre la gestación, los diferentes tipos de parto, el nacimiento, la crianza, la lactancia materna… Y de Antonia Lafoz con su charla sobre » Como desarrollar las competencias emocionales y sociales a través de los cuentos».

Para terminar la tarde, el doctor Angel Marco Rived nos dio un enfoque mas científico sobre nuevas técnicas de pediatría y Marta Temprado, de Musikare nos invitó a conocer los numerosos beneficios de la musicoterapia.

A lo largo del día hubo un sorteo de un montón de regalos de todos los patrocinadores, pudimos aprender lo que era el Jumping Clay y como puede ayudar a enseñarnos a simplificar los problemas, y tuvimos la suerte de que Paula de Con un Poco de Azúcar nos endulzara los descansos con cupcakes, galletas y brownies.

SMAUF también aportó su granito de arena!! Fui la encargada de decorar la sala, y creo que quedó muy divertida y alegre!! ¿Qué os parece?

congreso viviendo con peques deco Smaufcongres viviendo con peques deco Smaufcongres viviendo con peques deco Smauf

 

Esperamos que Maria se anime a volver a organizar un congreso el año que viene o al siguiente, porque este tipo de iniciativas hacen falta mucho en Zaragoza y en muchas ciudades.

Beiscos de colores,

Steph

 

Lugares Babyfriendly, Maternidad, Padres

Se Me Antoja… comer en Valencia

Solemos bajar varias veces al año a Alicante para ver a mi familia. Son mas de 4 horas de viaje y antes de Olivia las hacíamos del tirón, parando diez minutillos a mitad de camino. Pero ahora eso ya no es posible. Olivia necesita despejarse, bajar del coche, andar un poco, cambiar de aires…. Y por eso llevamos un tiempo parando en Valencia para descansar y comer algo antes de retomar la carretera.

Como yo he vivido muchos años en Valencia, me gusta pararme allí y ver las cosas que han cambiado y las que no lo han hecho.

A través de Instagram (una de mis redes sociales preferidas) descubrí un sitio que se encuentra en la Playa de la Patacona y que se llama «La Mas Bonita» y supe enseguida que debíamos ir a ese sitio la siguiente vez que pasáramos por Valencia.

La decoración es preciosa, la terraza interior es un sitio encantador, con muchas plantas y flores y la comida está buenísima. Además, cumple mis requisitos para ser un perfecto lugar «babyfriendly». Tienen tronas, tienen una zona con juegos infantiles y en los baños hay cambiador y hasta mini aseo infantil!

image

image

image

image

image

image

Mis recomendaciones son los zumos naturales hechos en el momento y la tarta de chocolate, que creo que es la mejor tarta que he probado nunca. Eso si, te puede provocar la » muerte por chocolate»!!!
image

image

image

Probamos el humus, ensaladas y tostas y todo estaba riquísimo. Además el servicio fue muy rápido, y ya sabéis que es algo que se valora mucho cuando tienes a una peque sentada en una trona esperando!

Si pasáis por Valencia, no lo dudéis!!

image

Maternidad, Padres, Recetas

Se Me Antoja… hablaros del BLW

Y ¿qué es eso del BLW? ¿qué significan esas siglas qué últimamente se ven por todas partes?
BLW es el acrónimo de «Baby Led Weaning», y este término, la verdad es que no tiene una traducción exacta al castellano, pero es algo como la introducción de la alimentación complementaria en los bebés.
Y me diréis «Ah, empezar a darle papillas!»…. Pues no exactamente…

Me hablaron del BLW cuando estaba embarazada y cuando me regalaron el libro de Carlos González » Un regalo para toda la vida: Guía de la lactancia materna», se me abrió un nuevo mundo en cuanto a alimentación infantil.

Lo primero es que se puede dar el pecho a un bebé mas allá de los 4 meses y lo segundo es que no es necesario darles papillas y pueden pasar a comer sólidos, casi igual que comemos los adultos, en cuanto estén preparados para ello.
Lo segundo es difícil de entender, para uno mismo y para los de tu entorno.
¿Cómo pueden comer alimentos que no estén triturados? ¿Cómo es posible que coman trozos de comida, si no tienen dientes?
Pues muy fácil…con las encías! Ya os digo yo que son igual de duras que los dientes y que sirven muy bien para triturar los alimentos. Olivia empezó a comer verduras, carne y pescado alrededor de los 6 meses y no le salió ningún diente hasta los 9 meses. Ahora, con 13 meses, sólo tiene 5 dientes y come como una campeona!

Este método consiste en presentarle la comida al bebé y dejar que sea él mismo el que experimente, juegue, aprenda, descubra y coma. Y pongo lo de comer en último lugar, porque es lo último que hacen. Al principio probablemente solo un 20% de la comida acabe en la boca y menos de un 5% acabe en el estomago!
Pero no os preocupéis, al final vale la pena!!!

Beneficios del BLW
¿Por qué me convenció este método, no tan tradicional?
Beneficios para los padres:
1. No tienes que preparar papillas, porque le das siempre una parte de lo que comes tu.
2. No tienes que fregar un montón de cacharros utilizados para hacer papillas.
3. No tienes que comprar potitos (con el dineral que cuestan!!)
4. Comes mas sano, ya que en tu afán porque tu bebé coma de todo, te preparas platos más equilibrados.
5. No comes tanta sal y tanto azúcar, porque como no le conviene al bebé, acabas por no echártelo tampoco.
6. Puedes salir de casa sin llevarte toda la parafernalia de potitos, papillas, cucharita, etc, puesto que puedes darle de comer lo que vayas a comer tú.
7. Puedes improvisar un almuerzo o quedarte a comer por allí si se te hace tarde para volver a casa.
8. El niño come sólo, desde el principio, sin tener que estar forzando la entrada de las cucharas, frustrándote y comiendo tu plato frío y más tarde que los demás.

Beneficios para el bebé:
1. Aprende a gestionar su apetito y a saber qué cantidades necesita comer.
2. Ayuda en la psicomotricidad. Aprende antes a hacer la pinza para coger alimentos.
3. Ayuda a controlar la fuerza que necesita ejercer para agarrar cosas. Aprende que las cosas blandas se aplastan si las coges con demasiada fuerza.
4. Estimula su autonomía y su capacidad de tomar decisiones y así siente mas confianza en si mismo, ya que le dejamos hacer algo por si mismo.
5. Evita problemas de trastornos alimentarios en el futuro, puesto que han aprendido a satisfacer sus necesidades y no a comer por complacer a sus padres.
6. Satisface su curiosidad.
7. Enseguida aprende a no atragantarse con la comida, puesto que, cuanto mas pequeños son, mejor es el reflejo de arcada, y cualquier trozo de comida se expulsa enseguida.
8. No se deja de lado al niño, sino que participa en las reuniones familiares en la mesa.
9. No se vuelve tiquismiquis con la comida y aprende a comer todo tipo de alimentos sin rechazar no ninguno por cualquier motivo.

Cosas IMPORTANTES que hay que tener en cuenta:
– Es un proceso MUY lento. Las comidas no se hacen en 5 minutos, así que no hay que tener prisa. El proceso de aprendizaje también tarda lo suyo, así que pasaran varios meses hasta que te parezca que el bebé empieza a comer algo.
– El bebé tiene que estar preparado. No le puedes sentar a comer en su trona el día que cumpla 6 meses. Tienes que tener en cuenta que el bebé ya sabe sentarse erguido y que demuestra interés por la comida cuando tú estas a la mesa. Esto puede pasar a los 5 meses o a los 9… No tengas prisa.
– Es un método MUY sucio. La comida acaba en los lugares mas insospechados: suelo, trona, pared, ventana, y todo lo que esté a una distancia de menos de 3 metros.
A tu bebé puede que también te apetezca meterlo en la ducha después de la comida. Entero. Con ropa y todo. Eso depende de lo que le hayas puesto de comer!
– La alimentación se introduce poco a poco y no hay que olvidarse nunca de que es «Complementaria». Es un complemento al modo de nutrirse. Lo que les va a quitar el hambre y con lo que van a recibir todos los nutrientes necesarios es con la leche materna y/o leche artificial. Si un día no les apetece comer fruta, verduras, carne, pescado, etc, sobre todo no hay que forzarles. Se les da leche y en la siguiente comida ya veremos.
– Aunque parezca raro, los bebés no deben llegar a la mesa con hambre. No son capaces de ingerir la cantidad de comida suficiente lo bastante rápido, así que lo más probable es que se frustren y empiecen a llorar y acaben por tirar todo al suelo y que todo el mundo acabe enfadado. Lo mejor es que tomen leche un rato antes de la comida y que lleguen a la mesa con apetito pero no con hambre.

Como este post se me está alargando un poco, otro día os contaré mas cosas y os daré ideas de tipos de comida que pueden comer los bebés, con qué edad introducirlos y de qué manera pueden comerlos.

De momento, os recomiendo el siguiente libro sobre el tema, que a mi me ha ayudado mucho a entender por qué el BLW es la evolución mas natural en la alimentación y como actuar en cada momento:
EL NIÑO YA COME SOLO: Consiga que su bebé disfrute de la buena comida

Gill Rapely & Tracey Murkett

image

¿Conocíais este método? ¿Lo habéis usado o tenéis pensado hacerlo?

Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en dejarmela en los comentarios e intentaré contestaros!

Besicos de colores!

Steph

Embarazo, Maternidad, Padres

Se Me Antoja… Desmitificar algunas cosas sobre la maternidad

Hola Smauferos!

Hoy vengo a haceros una gran revelación:
No todos los bebés son iguales

Lo sé. Parece obvio. Cada uno nace de su madre y de su padre y cada uno tiene su propio caracter y personalidad. Pero aparte de eso, hay cosas que se supone que todos los bebés o todas las madres hacemos igual… pero no es así…

Basándome en mi propia experiencia, esto es lo que os puedo contar:

1. Los bebés recien nacidos no tienen porque dormir durante todo el día. Algunos están despiertos todo el día y únicamente se echan siestecitas de 20 minutillos de vez en cuando.

2. Se puede dar teta mas allá de los 4 meses. Hace un poco mas de un año, yo estaba convencida de que le iba a dar el pecho a mi hija, pero no me habia planteado «durante cuánto tiempo». Al ir a la revisión ginecológica después del parto, el médico me preguntó cuanto tiempo le iba a dar el pecho y yo me quedé un poco en shock… no tenia ni idea… no lo habia pensado…le contesté que 4 o 6 meses.
En los siguientes días me puse a pensar y a leer muchos libros, blogs, foros y decidí que esperaría a los 6 meses y luego veria.
A los 6 meses incorporamos la alimentación complementaria y, como empezamos directamente con el «Baby Led Weaning» y al principio comia poco, decidí seguir unos meses mas.
A los 9 meses decidí que, como la OMS recomwndaba la leche materna hasta los 12 meses, seguiría hasta entonces.
Me dijeron que cuando le salieran los dientes a Oli cambiaría de opinion… pero no cambié. Olivia solamente me ha mordido 3 o 4 veces. No voy a negar que duele un poco, pero no tanto como para negarle la alimentación que tan bien le sienta.
Y ahora que va a cumplir 13 meses, aqui sigo! No me veo dándole teta hasta los 4-5 años…pero quién sabe…quizás cambie!
Tengo la suerte de no estar trabajando ahora y poder darle el pecho a demanda a Oli, pero la LM es posible aunque tengas que volver a trabajar después de 16 semanas.

3. No todos los bebés toman biberón.
Esto tiene que ver con el punto anterior.
Según como vaya la LM, igual no os hacen falta biberones, calentadores, esterilizadores, etc., asi que no hagais una gran inversión en estas cosas antes de dar a luz o por lo menos, guardad los tickets!

4. No todos los bebés toman papillas.
La primera vez que me hablaron del BLW no me lo creia! Como es posible? Hay bebés que comen comida de adultos? No es necesario triturarselo todo? No es necesario que le haga el avioncito para que coma? Hay otras alternativas??? Cuenta, cuenta, que me interesa!
El BLW da para un post entero pero, resumiendo, es la evolución mas natural hacia la alimentación complementaria y beneficia a los bebés de muchas maneras. Lo volvería a hacer mil veces y se lo recomiendo a todas las madres!

4. No todos los bebés duermen siestas de 2 ó 3 horas todas las tardes en sus cunas. Que me lo digan a mi, que después de 13 meses por fin he conseguido que Oli duerma una hora en su cuna por la tarde. Os dejo la foto de la primera siesta oficial en su cuna!

image

5. Los bebés no tienen que dormir toda la noche en su cuna.
Hoy en día hay muchos partidarios del «colecho». Y es que dormir con tu bebé es lo mas natural. Todos los mamíferos lo hacen…por qué no lo ibamos a hacer nosotros también.
Ni les vas a hacer daño, ni les vas a «malacostumbrar».
Tu puedes decidir en cada momento como quieres que duerma tu bebé y, la verdad es que tenerlo pegadito da mucho gustito!

Y vosotras ¿hay algo que teniais claro al estar embarazadas y que no ha sido asi para nada? ¿Qué cosas hacen vuestros bebés y que no os esperabais? Dejad vuestros comentarios para que podamos ayudar a futuras mamas a ver que lo que pensamos que es «normal» no siempre lo es!

Besicos de colores,

Steph

Embarazo, Padres, regalos

Se Me Antoja… camisetas chulas para embarazadas…y embarazados!!!

Hola!

Hoy vengo a enseñaros algunas cosillas que he visto por la red que nos ayudaran a lucir esas bonitas tripitas de embarazada!
Hay muchos blogs sobre tendencias de moda de ropa premamá, pero hoy os enseño algunas camisetas con un toque de humor que son ideales para comprar o para regalar. Las tres primeras se pueden comprar fácilmente online (yo tengo las dos primeras!!) y os pongo los enlaces a las tiendas:

tengo un pastel en el horno - sweet 180 gradosTengo un Pastel en el Horno – Disponible en Sweet 180º (diseño de Lucia Be)  mamma on the moveAquí estoy – disponible en Mamma on the Move

camisetas de mamiEl bebé quiere… – disponible en Camisetas de Mamime comi una semilla de sandiaMe he comido una pepita de sandía – visto aquíestoy haciendo un humano - y tu que has hechoYo estoy haciendo un bebé, y tú qué has hecho hoy? – visto aquí

Y ahora unas camisetas para los futuros Papis:

camiseta hombre - los hombres de verdad tienen gemelos

Los hombres de verdad hacen gemelos!! – visto aquí

camiseta hombre - keep calm

No puedo mantener la calma, mi mujer está teniendo un bebé – Visto aquí

camiseta hombre - el hombre detrás de la tripaEl hombre detrás del bombo – visto aquí

camiseta hombre - amo a mi mujer embarazadaYo ❤ a mi mujer embarazada – visto aquí

¿Qué os han parecido estas camisetas? ¿Os habéis puesto alguna camiseta chula durante el embarazo? ¿Y vuestras parejas?

Besicos de colores!

Steph

Padres, semeantojaunafiesta

Se Me Antoja…conocer al mejor padre del mundo!

Buenos días!

¿Qué tal si hoy le damos un toque de humor a este blog?

Os quiero pesentar a Dave Engledow, que se considera el mejor padre del mundo, y para demostrarlo, luce siempe muy orgulloso su taza de «World’s Best Dad»!

Al ver algunas fotos, seguramente pensaréis que es el peor padre del mundo, pero, pensándolo bien, al menos es uno de los padres mas divertidos del mundo!

Todo empezó cuando Dave quiso hacer una foto un poco más original de su hija de seis semanas para ponerla en el facebook. Fue un éxito total entre sus amigos y decidió seguir con sus maravillosos montajes, para deleite de muchos!

Aquí os dejo con algunas de las fotos que mas me han gustado. Si queréis ver más podéis ir a la página de Facebook de Dave Engledow.

el mejor padre del mundo - ayudando a cambiar la bombilla el mejor padre del mundo - dando de comer el mejor padre del mundo - estiramientos ballet el mejor padre del mundo - fregando platos el mejor padre del mundo - haciendo pancakes el mejor padre del mundo - jugando el mejor padre del mundo - limpiando la casa el mejor padre del mundo - lucha de brazos el mejor padre del mundo - planchando

¿Qué os han parecido estas imagenes? No se puede negar que estas fotos son impactantes y están llenas de humor!!

Que paséis un feliz jueves!

Besitos de colores!

Steph