Hola Smauferos!
Hoy vengo a haceros una gran revelación:
No todos los bebés son iguales
Lo sé. Parece obvio. Cada uno nace de su madre y de su padre y cada uno tiene su propio caracter y personalidad. Pero aparte de eso, hay cosas que se supone que todos los bebés o todas las madres hacemos igual… pero no es así…
Basándome en mi propia experiencia, esto es lo que os puedo contar:
1. Los bebés recien nacidos no tienen porque dormir durante todo el día. Algunos están despiertos todo el día y únicamente se echan siestecitas de 20 minutillos de vez en cuando.
2. Se puede dar teta mas allá de los 4 meses. Hace un poco mas de un año, yo estaba convencida de que le iba a dar el pecho a mi hija, pero no me habia planteado «durante cuánto tiempo». Al ir a la revisión ginecológica después del parto, el médico me preguntó cuanto tiempo le iba a dar el pecho y yo me quedé un poco en shock… no tenia ni idea… no lo habia pensado…le contesté que 4 o 6 meses.
En los siguientes días me puse a pensar y a leer muchos libros, blogs, foros y decidí que esperaría a los 6 meses y luego veria.
A los 6 meses incorporamos la alimentación complementaria y, como empezamos directamente con el «Baby Led Weaning» y al principio comia poco, decidí seguir unos meses mas.
A los 9 meses decidí que, como la OMS recomwndaba la leche materna hasta los 12 meses, seguiría hasta entonces.
Me dijeron que cuando le salieran los dientes a Oli cambiaría de opinion… pero no cambié. Olivia solamente me ha mordido 3 o 4 veces. No voy a negar que duele un poco, pero no tanto como para negarle la alimentación que tan bien le sienta.
Y ahora que va a cumplir 13 meses, aqui sigo! No me veo dándole teta hasta los 4-5 años…pero quién sabe…quizás cambie!
Tengo la suerte de no estar trabajando ahora y poder darle el pecho a demanda a Oli, pero la LM es posible aunque tengas que volver a trabajar después de 16 semanas.
3. No todos los bebés toman biberón.
Esto tiene que ver con el punto anterior.
Según como vaya la LM, igual no os hacen falta biberones, calentadores, esterilizadores, etc., asi que no hagais una gran inversión en estas cosas antes de dar a luz o por lo menos, guardad los tickets!
4. No todos los bebés toman papillas.
La primera vez que me hablaron del BLW no me lo creia! Como es posible? Hay bebés que comen comida de adultos? No es necesario triturarselo todo? No es necesario que le haga el avioncito para que coma? Hay otras alternativas??? Cuenta, cuenta, que me interesa!
El BLW da para un post entero pero, resumiendo, es la evolución mas natural hacia la alimentación complementaria y beneficia a los bebés de muchas maneras. Lo volvería a hacer mil veces y se lo recomiendo a todas las madres!
4. No todos los bebés duermen siestas de 2 ó 3 horas todas las tardes en sus cunas. Que me lo digan a mi, que después de 13 meses por fin he conseguido que Oli duerma una hora en su cuna por la tarde. Os dejo la foto de la primera siesta oficial en su cuna!
5. Los bebés no tienen que dormir toda la noche en su cuna.
Hoy en día hay muchos partidarios del «colecho». Y es que dormir con tu bebé es lo mas natural. Todos los mamíferos lo hacen…por qué no lo ibamos a hacer nosotros también.
Ni les vas a hacer daño, ni les vas a «malacostumbrar».
Tu puedes decidir en cada momento como quieres que duerma tu bebé y, la verdad es que tenerlo pegadito da mucho gustito!
Y vosotras ¿hay algo que teniais claro al estar embarazadas y que no ha sido asi para nada? ¿Qué cosas hacen vuestros bebés y que no os esperabais? Dejad vuestros comentarios para que podamos ayudar a futuras mamas a ver que lo que pensamos que es «normal» no siempre lo es!
Besicos de colores,
Steph