Crepes, San Valentin, semeantojaunafiesta

Se Me Antoja… celebrar San Valentin!

Hola a tod@s!

Hoy es San Valentin y, aunque normalmente no lo celebramos mi marido y yo (no de la manera típica por lo menos), siempre es un día bonito y que hay que celebrar de alguna manera o otra.

Yo no soy partidaria de hacer regalos en San Valentin. Este día se ha vuelto demasiado comercial con los años y parece que la única manera de que tu pareja sienta que le quieres es haciendole un regalo (cuanto más caro mejor!). Y digo yo… en que momento se ha perdido el romanticismo de este día y se ha convertido en algo tan materialista?

San Valentin debe ser un día en el que haces un pequeño gesto más, le sacas una sonrisa más a tu pareja y le demuestras un poquito más de lo normal lo que significa para ti y que la quieres hacer feliz siempre.

A veces algo tan sencillo como dejar un post-it en la nevera con alguna frase bonita, para que lo vea cuando va a desayunar, decirle lo guapo o guapa que está hoy o apagar la tele por un día y charlar sobre esas vacaciones fantásticas que tuvisteis los dos o sobre cómo os conocisteis y por qué acabasteis juntos… en fin… disfrutar el uno del otro un poquito más.

Yo, como siempre a última hora (!!!), he decidido daros una pequeña idea para hacer de este día algo un poco más especial. Me ha costado poco menos de media hora prepararlo todo y creo que será un bonito detalle que le encantará a mi marido cuando vuelva esta noche!

CORAZONES CON MASA DE CREPES

Seguro que recordais que el otro día hice un post sobre la fiesta de los crepes. Pues algunos días más tardes vi en esta página una idea fantástica que he puesto en práctica hoy.

Lo primero ha sido hacer masa de crepes. He usado la misma receta que la que os contaba para la fiesta de los crepes, pero usando solamente un huevo y reduciendo las demás cantidades en proporción. También le he añadido una cucharadita de azucar, ya que son para comérselos dulces.

Aseguraros de batir bien la masa. Yo he usado una batidora para que no quede ni un solo grumo. Si quedan grumos en la masa se obstuirá la boquilla del biberón y la liaréis parda en la cocina!!

masa de crepesbiberon

A continuación, procurad usar una buena sartén antiadherente y usad un pincel de silicona para engrasarla un poco con aceite de girasol o mantequilla.

sarten y pincel de silicona

Cuando la sartén esté caliente, usando el biberón, podeis dejar volar vuestra imaginación para hacer corazones de todo tipo!

pintando corazones

Es muy facil y enseguida están hechos, asi que os tendréis que dar prisa! También tendréis que tener cuidado de no tocar la sartén con el biberón, os se os quemará la punta y se os estropeará. (No veais lo difícil que ha sido pintar corazones con la mano derecha mientras sacaba fotos con la mano izquierda… pero que no haría por vosotros y para enseñaros estas cositas!!)

Y el resultado ha sido este:

corazón encajecorazón rayascorazón cuadricula

mini corazones

Y para los que no sois muy de corazones, podeis hacer cualquier tipo de forma.

Aqui teneis una florecilla:

florO con un rollo más infantil para los niños con algo parecido a un conocido ratón de dibujos animados!!! (Se ha intentado… a la próxima saldrá mejor!)

miki maus

Yo he hecho uno, con letras, especial para mi marido. (Hay que asegurarse de que las letras estén unidas entre si y pegadas al corazón)

corazón FeoPor cierto, para los que no lo sabéis, mi marido es «El Feo» y yo soy «La Fea». Ha sido asi desde que nos conocemos… son nuestros motes cariñosos!!

Bueno, os animo a que esta noche probeis con esta receta y me digais qué tal os ha ido.

Y si no os da tiempo (aunque de verdad son 30 min), pues por lo menos sacad ese album de fotos vuestras, quitadle el polvo y echad unas risas recordando viejos tiempos.

FELIZ SAN VALENTIN!

Besicos de colores!

Steph

babyshower baby shower zaragoza fiesta

Anuncio publicitario
Crepes, decoración de mesas, fiesta, semeantojaunafiesta

Fiesta de los Crepes

Buenos días a todos!

Esta semana empiezo contandoos la fiesta de los crepes que organizamos el sábado por la noche.

Es tradición en algunos países del norte de Europa, que el día 2 de Febrero, día de la Candelaria, se hagan crepes, así que es algo que se ha hecho en mi familia desde siempre y una bonita tradición que continuar! En este artículo os explican un poco el origen de esta tradición.

Asi que el sábado me puse manos a la obra para hacer los crepes y preparar toda la decoración de la mesa que había estado ideando toda la semana!

preparando la masa de los crepespreparando crepes en dos sartenes

La receta que hago yo para los crepes es muy sencilla:

Ingredientes: (para 15-20 uds, dependiendo de la sarten):

  • 250g de harina
  • 4 huevos
  • 500ml de leche
  • 1 cucharada de aceite de girasol
  • 1 pizca de sal
  • 60g de mantequilla derritida

Se mezcla todo, hasta que no queden grumos, se deja reposar un poco, y luego a la sarten! El truco está en que la sartén sea antiadherente, para que no se peguen y se les pueda dar la vuelta bien.

Para que los invitados rellenaran los crepes a su antojo, colocamos botes con mermelada, chocolate, miel y azucar asi como bechamel con champiñones, jamón y queso rallado, rodajas de plátano y manzanas caramelizadas con canela.

Hechos los crepes, y los distintos rellenos, empece con la decoración de la mesa.

A lo largo de la semana decidí que la decoración sería en tonos pasteles y principalmente en amarillo y azúl. Todos los cartelitos y complementos eran de puntitos blancos sobre fondos amarillos y azules.

Aqui os dejo con toda la colocación de la mesa:

FLORES:

ramas de almendro y bote de chuches

Al fondo de la mesa coloqué unas ramas de almendro, que están ahora floreciendo, quedan preciosas y además huelen fenomenal.

También recoji por la mañana algunas flores silvestres y unas ramitas de mimosa. Todas son flores de temporada fáciles de encontrar:

botellas flores

Las botellas iban en los mismos colores y decoradas a modo rústico con cuerda y puntilla.

DULCES:

Puse un riconcito de la mesa con dulces, con nubes cubiertas de chocolate (que había hecho el día anterior), un tarro de chuches y un caminito de gominolas:

nubes con chocolatenubes con chocolate

Las nubes iban dentro de unos vasos decorados con washitape, que quedaron preciosos. Además, tuvieron mucho éxito entre los invitados.

colocando camino de chuchescamino de gominolas y chuches

Coloqué un caminito de gominolas, para separar la zona de dulces. Para ello utilicé unas capsulas para minicupcakes con el mismo dibujo de los demás elementos.

tarro de chuches

LIMONADA ROSA:

Del otro lado de la mesa coloqué una jarra enorme de «pink lemonade» (limonada rosa), qué últimamente se lleva mucho en las fiestas de tipo merienda, y que además de ser muy fácil de hacer, está buenísima. Aqui tenéis algunos detalles del rincón de bebidas:

pink lemonade

pink lemonadepink lemonade

COMPLEMENTOS Y PAPELERIA:

En cuanto a la papelería usada, hace dos semanas que me he lanzado al apasionante mundo del Corel Draw, que era un gran desconocido para mi hasta ese momento! Los cartelitos, toppers, las etiquetas de los tarros y los banderines fueron todos «home-made» y para ser los primeros, creo que me salieron bastante bien y muy acordes con el colorido y temática de la fiesta!

cartelitos amarillos y azules

toppers y servilletasbanderines I<3CREPES

tarros con etiquetas y washi

LA MESA DE CREPES:

Y finalmente, aqui tenéis a los protagonistas de la noche.

Crepes sobre cakestand

Y este fue el resultado final de la mesa:

plano mesa

DSC_0330

mesa crepes

Finalmente, os dejo unas imagenes de los invitados disfrutando de los crepes y probando todas las combinaciones posibles…

crep de manzanas caramelizadas con canela y miel

rellenando crepes

¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais esta tradición? ¿Os gusta la idea de hacer una merienda de crepes? Un babyshower con este tema quedaría muy chulo!

Besicos de colores!

Steph

P.D. Las fotos son de mi propiedad, si quieres utilizar alguna, por favor ponte en contacto conmigo!

zaragoza baby shower babyshower